Lo que nosotros creemos
Que la educación es un derecho de todo ciudadano y no un privilegio de algunos. Porque los pueblos sin educación son los pueblos sometidos.
Que la ciencia es el pilar para el desarrollo de la sociedad. Ciencia básica y aplicada no son antagonistas sino las dos caras de la misma. Ciencia aplicada: los frutos de hoy, ciencia básica: las semillas del mañana.
Que la Universidad debe ser laica, gratuita, pública y de calidad. Porque la gratuidad completa no pone trabas al libre-pensamiento, y garantiza que el conocimiento no sea un objeto de comercio y poder.
Que la Universidad debe ser al mismo tiempo fuente de nuevos conocimientos y servir a la sociedad, así como educarla. Niguna de estas cosas debe ser relegada.
Que se debe sustentar el desarrollo tecnológico, pero siempre respetando y preservando la biodiversidad y la salud de la población, haciendo un uso racional de los recursos naturales. Dichos recursos deben pertenecer al Estado, y no caer en manos privadas, ya que son base fundamental del desarrollo de un país.
Nosotros apoyamos
La creación de un Boleto Universitario, al mismo valor que le Boleto para los estudiantes terciarios. que garantize a todos el derecho a la educación.
La lucha de los Jóvenes Científicos Precarizados, pues creemos que un becario es también un trabajador.
La autonomía universitaria, independiente del Estado y los capitales privados.
La NO cesión de la tecnología desarrollada por líneas de investigación de la facultad, a capitales privados, que cercene las posibilidades de continuar con las mismas. Este tipo de "transferencia tecnológica" no es buena para la sociedad, solo se está frenando el desarrollo del país y la capacidad de la universidad de desarrollar nuevas tecnologías con base en las creadas. No se puede empezar siempre desde cero, hacerlo implicaría una perdida de dinero y tiempo.
Lo que nosotros proponemos para nuestra facultad
El aumento del presupuesto destinado a la Universidad.
El aumento del presupuesto desinado a insumos de labortorio, y sueldos docentes. Eliminación de todos los cargos Ad-honorem, para que todos reciban una paga por el trabajo realizado.
La creación de un Aula de Microscopía, para aumentar la práctica que tenemos en los laboratorios.
¿Por qué no nos presentamos a elecciones?
Nuestra finalidad es ser una organización NO política dedicada a ayudar a los diversos alumnos, defender nuestros derechos como estudiantes universitarios, encarar proyectos, así como también participar en los de otras de otras agrupaciones con el fin de brindarles apoyo social (ejemplo Fundación APAER). Por eso es que por unanimidad decidimos NO PRESENTARNOS A ELECCIONES NI UNIRNOS A OTRA AGRUPACIÓN PARA LAS ELECCIONES O PARA OTRAS CUESTIONES POLÍTICAS. Por que creemos que inmiscuirnos en política como agrupación, sería contradecir estos principios básicos que nos propusimos. Sentimos que hacerlo sería traicionar los propósitos originarios, y las primeras ideas con las que armamos ExactaScientia. Leer Carta Abierta a Todas las Agrupaciones
0 comentarios:
Publicar un comentario